Procesamiento de la Escena del Crimen y las Inspecciones del Tráfico Ilícito de Drogas en Kimbiri–Cusco 2019-2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo aplicado, corte longitudinal y diseño no experimental. El tipo de muestreo fue probabilístico, de modo que la muestra estuvo conformada por 49 efectivos policiales, por lo que se aplicó cuestionarios,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento Inspecciones Tráfico Ilícito Criminalística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se basó en un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo aplicado, corte longitudinal y diseño no experimental. El tipo de muestreo fue probabilístico, de modo que la muestra estuvo conformada por 49 efectivos policiales, por lo que se aplicó cuestionarios, lista de cotejo y guía de análisis documental como instrumentos de recolección de datos. Como principales resultados se tuvo que los elementos que componen al procesamiento de la escena del crimen como lo son: Determinación de la composición del equipo, control de la contaminación, documentación, y la asignación de prioridad a la recolección de la evidencia inciden de manera directa en las inspecciones del tráfico ilícito de drogas, luego, el último componente del procesamiento de la escena del crimen, como lo es la preservación, transporte y presentación de la evidencia no estuvo relacionada con las inspecciones del tráfico ilícito de drogas. Por consiguiente, el análisis e interpretación de los resultados permitió concluir que existe relación significativa (p=0.006) entre el procesamiento de la escena del crimen con las inspecciones del tráfico ilícito de drogas realizadas por la Oficina de Criminalística Kimbiri- Cusco, periodo 2019-2020, en este sentido, se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0.389, lo cual indica que la relación entre las variables es de nivel bajo y positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).