“Semillas de un Nobel” como estrategia para desarrollar las capacidades de redacción en estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, extensión San Gil, periodo 2018-1.
Descripción del Articulo
La presente investigación es el resultado del análisis que presenta la puesta en práctica de la estrategia “Semillas de un Nobel”, la cual parte de en un método que busca facilitar a los estudiantes la elaboración de microrrelatos, y que tiene como fin desarrollar las capacidades de redacción. Para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microrrelatos Redacción Semillas de un nobel Procesos de redacción |
Sumario: | La presente investigación es el resultado del análisis que presenta la puesta en práctica de la estrategia “Semillas de un Nobel”, la cual parte de en un método que busca facilitar a los estudiantes la elaboración de microrrelatos, y que tiene como fin desarrollar las capacidades de redacción. Para esta investigación, de tipo cualitativo, se usó como grupo focal a los estudiantes de primer semestre, del periodo 2018-1, de Diseño Gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI, extensión San Gil, con el fin de aplicar la estrategia “Semillas de un Nobel”, y de instrumentos de investigación tales como encuestas y entrevistas semiestructuradas que permitiesen medir el impacto de la estrategia. Se plantea por tanto una fase de análisis sobre las principales dificultades que presentan los estudiantes en cuanto a sus procesos de redacción, otra de implementación de la estrategia y finalmente una etapa de evaluación que permita establecer los cambios generados en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).