“Determinación de Arsénico, Cadmio y Plomo en especias en polvo: Ají Paprika (Capsicum annuum, L.), Ají Panca (Capsicum chinense), Pimienta (Piper nigrum) y Comino (Cuminum cyminum), expendidos en el Mercado Caquetá-San Martín de Porres, Lima en el periodo Enero- 2018”
Descripción del Articulo
El uso de las plantas aromáticas y especias en la cocina, constituye un principio básico para la aplicación de una alimentación natural. Los productos agrícolas pueden estar contaminados con metales pesados tóxicos, entre estos encontramos al Arsénico, Cadmio y plomo. Los niveles elevados de estos m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Cadmio Plomo Organización mundial de la salud Absorción atómica |
Sumario: | El uso de las plantas aromáticas y especias en la cocina, constituye un principio básico para la aplicación de una alimentación natural. Los productos agrícolas pueden estar contaminados con metales pesados tóxicos, entre estos encontramos al Arsénico, Cadmio y plomo. Los niveles elevados de estos metales tienden a acumularse en la superficie del suelo quedando accesibles al consumo, la contaminación del producto alimenticio se está convirtiendo en un problema inevitable el aire, la tierra y la contaminación del agua contribuyen a la presencia de elementos nocivos. El análisis de las muestras de especias en polvo presentaron en su composición concentraciones variables de arsénico, cadmio y plomo, estos valores posteriormente fueron comparados con los límites establecidos por la OMS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).