Índices plaquetarios y preeclampsia en gestantes atendidas en el centro de salud Baños del Inca, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El estudio es observacional, no experimental y de diseño transversal. La población incluye a 120 gestantes atendidas en el centro de salud Baños del Inca y la muestra será censal, considerando a todas las gestantes que acudan al centro y cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Palomino, Roxana Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Pre-Eclampsia
Recuento de Plaquetas
Platelet Count
Mujeres Embarazadas
Pregnant Women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:El estudio es observacional, no experimental y de diseño transversal. La población incluye a 120 gestantes atendidas en el centro de salud Baños del Inca y la muestra será censal, considerando a todas las gestantes que acudan al centro y cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizará el análisis documentario para la recolección de datos. Los datos serán procesados en Microsoft Excel 2021 y SPSS versión 27. Se crearán tablas de frecuencia y contingencia, se determinará la normalidad de los datos y se emplearán estadígrafos (Pearson o Spearman) según corresponda. Se establecerán puntos de corte para los índices plaquetarios en la detección de preeclampsia, junto con la evaluación de sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Se espera encontrar una relación significativa entre los índices plaquetarios y la preeclampsia, lo cual podría permitir una detección temprana de esta condición, contribuyendo a la implementación de medidas preventivas y a mejorar la precisión diagnóstica en entornos con recursos limitados, reduciendo los riesgos asociados a la preeclampsia tanto para las madres como para los fetos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).