Determinación del consumo de marihuana y cocaína en alumnos del quinto año de secundaria del colegio José María Arguedas, Santa Anita, julio-diciembre, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación, sobre consumo de marihuana y cocaína, se realiza en el Distrito de Santa Anita, en el período escolar de julio a octubre del 2019. Tuvo como objetivo determinar el consumo de cocaína y marihuana en los alumnos del quinto año de educación secundaria del colegio José María A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Droga Marihuana Cocaína Muestra de orina Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación, sobre consumo de marihuana y cocaína, se realiza en el Distrito de Santa Anita, en el período escolar de julio a octubre del 2019. Tuvo como objetivo determinar el consumo de cocaína y marihuana en los alumnos del quinto año de educación secundaria del colegio José María Arguedas. En cuanto a los materiales y métodos el enfoque de investigación es el cualitativo-cuantitativo, ya que se toma la orina para el análisis en laboratorio y las notas para poder relacionarlos. Las metodologías que se utilizaron en el presente estudio fueron el Test Rápido Ontrak TesTstik para detectar cocaína y marihuana en muestras de orina y la Prueba Rápida Accu-Tell Test 2 drogas (COC-THC). Para ello, se tuvo una población de 59 alumnos pertenecientes a las Secciones A y B del quinto año de educación secundaria de la I.E. José María Arguedas; de la que se obtuvo una muestra de 38 alumnos, dado que estos contaban con la autorización de sus padres para la toma de muestra de orina. Los resultados arrojaron 5 consumidores en la Sección A y 6 consumidores en la Sección B; en el primero 3 son hombres y 2 mujeres, mientras que en la segunda sección 4 son hombres y 2 mujeres. Se concluye que existen alumnos que consumen marihuana y cocaína, quienes tienen notas por debajo del promedio de 13.5; consumo que guarda una relación simple con el rendimiento escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).