Perímetro de tórax en el post programa de fisioterapia respiratoria en pacientes post Covid-19 en un centro de salud de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se efectúa con la determinación de poder contribuir al conocimiento que, de por sí, ya existe sobre el uso de programas de rehabilitación en pacientes con secuela de Covid 19 como un protocolo de atención dentro de todos los hospitales a nivel nacional, cuyos resultados van...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño de Guzmán, Yanet Alvarez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Amplexación
Protocolo
Fisioterapia respiratoria
Covid-19
Tórax
Perímetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se efectúa con la determinación de poder contribuir al conocimiento que, de por sí, ya existe sobre el uso de programas de rehabilitación en pacientes con secuela de Covid 19 como un protocolo de atención dentro de todos los hospitales a nivel nacional, cuyos resultados van a poder sistematizarse en una propuesta para ser añadida como conocimiento en las ciencias de la salud, no dejando de tener en cuenta a las diferentes líneas de actuación de la fisioterapia respiratoria. Cabe resaltar que la ejecución de las diversas técnicas y los diferentes procedimientos de fisioterapia respiratoria en el marco del Covid 19, demostró que los programas de fisioterapia respiratoria mejorarían el nivel de recuperación y desempeño de la población con secuelas de coronavirus. Se realiza esta investigación porque existe una gran necesidad de mejorar el nivel de recuperación y atención de los pacientes con secuelas de coronavirus con el uso de programas protocolizados de programa de fisioterapia respiratoria en los que incluyen ejercicios de amplexación de caja torácica, ejercicios de expansión de caja torácica, y ejercicios de ventilación dirigida, los cuales estarán validados dentro de los programas de atención fisioterapéutica para dar una mejor calidad de vida a los pacientes y así, reinsertarlos a la sociedad en menor tiempo posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).