Cuidado humanizado que brinda la enfermera en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el Hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – 2020.

Descripción del Articulo

Como enfermera se da el cuidado, del ser humano según necesidad que requiere por la vocación, formación humanística, que permite su interacción con pacientes, que se encuentra en tratamiento de IRC y necesita cuidados exhaustivos del personal de enfermería. El objetivo del estudio es determinar la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geronimo Romero, Meri Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado de Enfermería
Hemodiálisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Como enfermera se da el cuidado, del ser humano según necesidad que requiere por la vocación, formación humanística, que permite su interacción con pacientes, que se encuentra en tratamiento de IRC y necesita cuidados exhaustivos del personal de enfermería. El objetivo del estudio es determinar la calidad de cuidado humanizado que brinda la enfermera en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, lima – 2020. Metodología: de tipo cualitativo porque consistirá en recolección de datos, Descriptivo: porque tiene una sola variable no experimental porque no se manipulará las variables es de corte transversal , la población de 90 pacientes con tratamiento de hemodiálisis, muestra de 45 seleccionados mediante muestreo no probabilístico por criterios de inclusión y exclusión ,el instrumento fue “Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizados de Enfermería” (PCHE) modificado, fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Conclusión: cuidado humanizado que brinda la enfermera en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen es favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).