Perspectiva criminalística de la afectación psicológica y violencia familiar en adolescentes de hogares infractores de la Ley 30364 de Víctor Fajardo, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por intención evidenciar y conocer desde la perspectiva criminalística, ¿cuál es la relación de la afectación psicológica y violencia familiar en adolescentes de hogares infractores de la Ley 30364 de Víctor Fajardo, Ayacucho 2023?, con el objetivo de determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Mas, Melissa Jasmin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectación psicológica
Violencia familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por intención evidenciar y conocer desde la perspectiva criminalística, ¿cuál es la relación de la afectación psicológica y violencia familiar en adolescentes de hogares infractores de la Ley 30364 de Víctor Fajardo, Ayacucho 2023?, con el objetivo de determinar la relación de la afectación psicológica y la violencia familiar en adolescentes de hogares infractores de la Ley 30364 de Víctor Fajardo, Ayacucho 2023. Visto desde la perspectiva criminalística. En la verificación de la hipótesis general se halló una correlación muy débil, valor que nos lleva a aceptar que existe relación entre la afectación psicológica y violencia familiar. Se utiliza el método cuantitativo, investigación de tipo básica, diseño no experimental, de nivel correlacional. La muestra obtenida es de 200 adolescentes, en el que se usó el muestreo aleatorio no probabilístico, con casos reportados en el CEM de Víctor Fajardo. El arribo de la conclusión se determina en la correlación de Pearson r = 0.098 demostrando una correlación muy baja entre la afectación psicológica y violencia familiar. Situación que insta a reforzar evaluaciones integrales con otros profesionales a fin de determinar valores que se puedan contrastar al momento de toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).