Afectación psicológica en una agraviada en el delito de explotación sexual

Descripción del Articulo

La explotación sexual constituye un delito en incremento que atenta contra la dignidad y derechos de las mujeres. Se suscita en la victimización sexual de las víctimas, las cuales son doblegadas a lugar de objeto y cosificadas sexualmente para ganancias del explotador. Ante esta problemática, surge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Lao, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Psicológica y Psicométrica
Afectación psicológica
Explotación sexual
Victimización sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La explotación sexual constituye un delito en incremento que atenta contra la dignidad y derechos de las mujeres. Se suscita en la victimización sexual de las víctimas, las cuales son doblegadas a lugar de objeto y cosificadas sexualmente para ganancias del explotador. Ante esta problemática, surge el presente estudio de caso único que tiene como objetivo principal explorar cuáles son los indicadores que ayuden a determinar la afectación psicológica en una agraviada de este delito. Así por medio de una metodología de entrevista psicológica forense, observación de conducta y aplicación de instrumentos psicológicos (proyectivos y psicométricos) en una mujer adulta de 22 años; se logró identificar los indicadores que dan la presencia de afectación psicológica emocional, cognitiva y conductual en la agraviada. Entre los cuales se destacan sentimientos negativos como ansiedad y tensión elevada; alteraciones cognitivas como dificultad para toma de decisiones y percepción de indefensión. Así como mayor desconfianza hacia su entorno, inadecuada conexión social y, aislamiento social y familiar. De esta forma se describe estos indicadores de afectación que serán valorados en el proceso legal; los cuales servirán como medio probatorio pudiendo ser replicables en la práctica de la evaluación psicológica forense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).