Eficacia del método McKenzie en la discapacidad lumbar en pacientes con lumbalgia crónica de un hospital de Cusco, periodo 2025
Descripción del Articulo
Una de las principales discapacidades a nivel mundial es la lumbalgia. Según la organización mundial de salud OMS, aproximadamente 629 millones de personas padecieron lumbalgia en 2020. La lumbalgia no solo afecta en términos de dolor y movilidad reducida, también afecta en la economía global. El mé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor de la Región Lumbar Dolor Crónico Manipulaciones Musculoesqueléticas Low Back Pain Chronic Pain Musculoskeletal Manipulations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Una de las principales discapacidades a nivel mundial es la lumbalgia. Según la organización mundial de salud OMS, aproximadamente 629 millones de personas padecieron lumbalgia en 2020. La lumbalgia no solo afecta en términos de dolor y movilidad reducida, también afecta en la economía global. El método Mckenzie se destaca como una estrategia eficaz para el tratamiento de la lumbalgia a nivel internacional, con un enfoque terapéutico que se basa en movimientos específicos y ejercicios que promueven la centralización del dolor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).