Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Determinar la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022, estudio in Vitro”. Teniendo como lugar de investigación el Centro Odontológico Uniso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Nizama, Andrea del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas elastoméricas
Bebidas pigmentantes
Colutorios bucales
Fuerza tensional
Dinamómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UWIE_db8827224fc1356cd2361b354f3697cd
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8828
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Variation of the residual tensile force of the chains elastomers subjected to pigmenting drinks and a mouthwash oral with and without alcohol in the year 2022
title Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
spellingShingle Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
Palomares Nizama, Andrea del Rosario
Cadenas elastoméricas
Bebidas pigmentantes
Colutorios bucales
Fuerza tensional
Dinamómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
title_full Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
title_fullStr Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
title_full_unstemmed Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
title_sort Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022
author Palomares Nizama, Andrea del Rosario
author_facet Palomares Nizama, Andrea del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morante Maturana, Sara Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomares Nizama, Andrea del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadenas elastoméricas
Bebidas pigmentantes
Colutorios bucales
Fuerza tensional
Dinamómetro
topic Cadenas elastoméricas
Bebidas pigmentantes
Colutorios bucales
Fuerza tensional
Dinamómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Determinar la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022, estudio in Vitro”. Teniendo como lugar de investigación el Centro Odontológico Unisonrisas, este estudio es hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo. Como muestra se tuvo 255 cadenas elastoméricas, de las cuales 15 cadenas fueron tomadas para el grupo control y 240 cadenas elastoméricas se dividieron en cuatro grupos de 60 cadenas elastoméricas teniendo en cuenta cuatro intervalos de tiempo con 15 cadenas de 5 eslabones cada una. Se confeccionaron tabletas de acrílico en las cuales se realizaron perforaciones con 5 mm de separación colocando pines metálicos para mantener las muestras traccionadas a una distancia de 23.5mm. Cada muestra fue colocada en recipientes de plástico y sumergidas en 400 ml de cada sustancia estudiada, se usó agua destilada para el grupo control y café, gaseosa, colutorio bucal con y sin alcohol para las muestras restantes, esto se llevó a cabo tres veces al día durante 60 segundos y luego se dejó en agua destilada por el tiempo restante. La medición de la degradación de la fuerza de las cadenas elastoméricas hasta su rompimiento se realizó en un Dinamómetro según los intervalos 1, 7, 14 y 28 días, registrando los datos en la ficha de recolección de datos AD-HOC. Para determinar la confiabilidad de los resultados se realizó una prueba piloto en la cual se utilizaron 100 cadenas elastoméricas divididas en cinco grupos de 20 cadenas tomando 5 cadenas elastoméricas según los intervalos de tiempo establecidos. Para los resultados, se ordenaron y fueron procesados en el programa de Microsoft Office Excel y luego fueron analizados por el programa IBM SPSS Statistics 25 en donde se crearon las tablas y gráficos estadísticos. Como resultado se obtuvo que la mayor degradación se dio en las cadenas sumergidas en café y la menor degradación se dio en las cadenas sumergidas en colutorio bucal sin alcohol. Es por ello que se llega a la conclusión que tanto las bebidas pigmentantes como los colutorios bucales si producen una degradación en la fuerza de las cadenas elastoméricas
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-01T23:22:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-01T23:22:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/8828
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/8828
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Norbert Wiener
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a65a4cb2-19ae-435b-8de5-365e5958e546/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/29600efa-9237-4691-b34e-642d94d05a67/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d71fab65-3204-4655-8bfe-dbc2f1afd6db/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3771b272-3b82-45e0-a9f8-9133df936031/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/be75826c-d0ca-4343-9142-71508c969dd7/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8a637f62-dbd9-40dd-a950-1e405975eef6/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0d868bda-2c1d-4693-b53f-16d779764deb/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fe5c1f32-253c-4b70-a96d-397438795ad4/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ea7fe97a-cbbe-4385-bb8e-9ba78a7d96bf/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/46682b4a-0480-4cc7-96bd-552ba7e312ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9c2ceefd52c45048d32a831b32bd62f
b88088c95404c69d607dd2c412bb1781
6a716314bb4e6b9caccc586501f092bd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fdaf426310cb0799d049802baea1b01
5c774d407f6cc47534b49c00ebeb6390
18150de23bdd7dc22824528af35bbc4a
0a1390295f6b348735ca31082412aa26
612dd0d4f50032b6d882604d447efb28
69d8a89c45b3909bc03fdd3f1e9e471e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828907123671040
spelling Morante Maturana, Sara AngélicaPalomares Nizama, Andrea del Rosario2023-07-01T23:22:54Z2023-07-01T23:22:54Z2023-04-10https://hdl.handle.net/20.500.13053/8828El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo “Determinar la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022, estudio in Vitro”. Teniendo como lugar de investigación el Centro Odontológico Unisonrisas, este estudio es hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo. Como muestra se tuvo 255 cadenas elastoméricas, de las cuales 15 cadenas fueron tomadas para el grupo control y 240 cadenas elastoméricas se dividieron en cuatro grupos de 60 cadenas elastoméricas teniendo en cuenta cuatro intervalos de tiempo con 15 cadenas de 5 eslabones cada una. Se confeccionaron tabletas de acrílico en las cuales se realizaron perforaciones con 5 mm de separación colocando pines metálicos para mantener las muestras traccionadas a una distancia de 23.5mm. Cada muestra fue colocada en recipientes de plástico y sumergidas en 400 ml de cada sustancia estudiada, se usó agua destilada para el grupo control y café, gaseosa, colutorio bucal con y sin alcohol para las muestras restantes, esto se llevó a cabo tres veces al día durante 60 segundos y luego se dejó en agua destilada por el tiempo restante. La medición de la degradación de la fuerza de las cadenas elastoméricas hasta su rompimiento se realizó en un Dinamómetro según los intervalos 1, 7, 14 y 28 días, registrando los datos en la ficha de recolección de datos AD-HOC. Para determinar la confiabilidad de los resultados se realizó una prueba piloto en la cual se utilizaron 100 cadenas elastoméricas divididas en cinco grupos de 20 cadenas tomando 5 cadenas elastoméricas según los intervalos de tiempo establecidos. Para los resultados, se ordenaron y fueron procesados en el programa de Microsoft Office Excel y luego fueron analizados por el programa IBM SPSS Statistics 25 en donde se crearon las tablas y gráficos estadísticos. Como resultado se obtuvo que la mayor degradación se dio en las cadenas sumergidas en café y la menor degradación se dio en las cadenas sumergidas en colutorio bucal sin alcohol. Es por ello que se llega a la conclusión que tanto las bebidas pigmentantes como los colutorios bucales si producen una degradación en la fuerza de las cadenas elastoméricasapplication/pdfspaUniversidad Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cadenas elastoméricasBebidas pigmentantesColutorios bucalesFuerza tensionalDinamómetrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Variación de la fuerza tensional residual de las cadenas elastoméricas sometidas a bebidas pigmentantes y a un colutorio bucal con y sin alcohol en el año 2022Variation of the residual tensile force of the chains elastomers subjected to pigmenting drinks and a mouthwash oral with and without alcohol in the year 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERSUNEDUTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Cirujana DentistaUniversidad Norbert Wiener - Facultad de Ciencia de la SaludOdontología74941882https://orcid.org/0000-0001-9715-728X10138106https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSchwan Silva, Ignacio SegundoMurga Torrelli, Nelly AracelliCuba Gonzales, EricPublicationORIGINALT061_74941882_T.pdfT061_74941882_T.pdfapplication/pdf1852821https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a65a4cb2-19ae-435b-8de5-365e5958e546/downloadb9c2ceefd52c45048d32a831b32bd62fMD511FORM_74941882_T.pdfFORM_74941882_T.pdfapplication/pdf206640https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/29600efa-9237-4691-b34e-642d94d05a67/downloadb88088c95404c69d607dd2c412bb1781MD52TURNITIN_74941882_T.pdfTURNITIN_74941882_T.pdfapplication/pdf1059934https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d71fab65-3204-4655-8bfe-dbc2f1afd6db/download6a716314bb4e6b9caccc586501f092bdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3771b272-3b82-45e0-a9f8-9133df936031/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT061_74941882_T.pdf.txtT061_74941882_T.pdf.txtExtracted texttext/plain116017https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/be75826c-d0ca-4343-9142-71508c969dd7/download8fdaf426310cb0799d049802baea1b01MD55FORM_74941882_T.pdf.txtFORM_74941882_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7151https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8a637f62-dbd9-40dd-a950-1e405975eef6/download5c774d407f6cc47534b49c00ebeb6390MD57TURNITIN_74941882_T.pdf.txtTURNITIN_74941882_T.pdf.txtExtracted texttext/plain94452https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/0d868bda-2c1d-4693-b53f-16d779764deb/download18150de23bdd7dc22824528af35bbc4aMD59THUMBNAILT061_74941882_T.pdf.jpgT061_74941882_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6765https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fe5c1f32-253c-4b70-a96d-397438795ad4/download0a1390295f6b348735ca31082412aa26MD56FORM_74941882_T.pdf.jpgFORM_74941882_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10891https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ea7fe97a-cbbe-4385-bb8e-9ba78a7d96bf/download612dd0d4f50032b6d882604d447efb28MD58TURNITIN_74941882_T.pdf.jpgTURNITIN_74941882_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6823https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/46682b4a-0480-4cc7-96bd-552ba7e312ba/download69d8a89c45b3909bc03fdd3f1e9e471eMD51020.500.13053/8828oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/88282024-12-13 12:11:55.165https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).