“Calidad de vida en pacientes con Accidente cerebro vascular que reciben atención de rehabilitación en un hospital de lima-2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la calidad de vida en pacientes con accidente cerebro vascular que reciben atención de rehabilitación en un hospital de lima-2018, el método que se aplico fue de tipo no experimental, nivel cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal en un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente cerebro vascular Calidad de vida Rehabilitación |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la calidad de vida en pacientes con accidente cerebro vascular que reciben atención de rehabilitación en un hospital de lima-2018, el método que se aplico fue de tipo no experimental, nivel cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal en un periodo de octubre a diciembre del 2018. La población objeto estuvo conformada por 42 pacientes con accidentes cerebro vascular, a los cuales se le aplico el cuestionario de calidad de vida Short FORM-36 Health Survey (SF-36v2), cuyos resultados con respecto a las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el mas frecuente, las edades de 51-65 años tuvieron mayor porcentaje en los pacientes, el grado de instrucción secundaria predominó con el 32,6%, la ocupación artesanos tuvo un mayor porcentaje de 44,2%, el tipo de accidente cerebro vascular isquémico fue superior con el 83,33% sobre el hemorrágico, el lado mas comprometido fue la hemiplejía izquierda con el 62,8% de acuerdo al tiempo de evolución la etapa aguda presentó un 51,2% y según su grado de funcionalidad fue moderado con 60,55%. Y la media de la calidad de vida en los componentes físico mental fue baja, en las dimensiones rol físico y rol emocional. Conclusión: La calidad de vida en el componente físico y mental fue baja en los pacientes con acv que recibieron atención de rehabilitación en un hospital de lima, siendo las dimensiones de menor puntaje el rol físico y el rol emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).