Influencia de la dislipidemia en la hipofunción tiroidea subclínica en personas que asistieron a un laboratorio privado, Lima 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue determinar cómo influye la dislipidemia en la hipofunción tiroidea subclínica en personas que asistieron a un laboratorio privado en Lima, 2024. La investigación siguió un enfoque cuantitativo y se basó en el método hipotético-deductivo, formulando una hipótesis gener...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13990 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13990 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipopituitarismo Hypopituitarism Glándula Tiroides Thyroid Gland Laboratorios Laboratories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar cómo influye la dislipidemia en la hipofunción tiroidea subclínica en personas que asistieron a un laboratorio privado en Lima, 2024. La investigación siguió un enfoque cuantitativo y se basó en el método hipotético-deductivo, formulando una hipótesis general para evaluar la relación entre las variables. El diseño de la investigación fue correlacional, con un enfoque en evaluar la magnitud y dirección de la relación lineal entre las variables. La población estuvo conformada por 110 personas, seleccionadas mediante un muestreo censal, y se utilizó la revisión documental de los registros de laboratorio para obtener los datos de perfil lipídico y perfil tiroideo. Para el análisis, se empleó el software SPSS 27, y se realizaron pruebas de normalidad con Kolmogorov-Smirnov, seguidas de correlaciones utilizando la prueba de Pearson o Spearman, con un nivel de confianza del 95%. Los resultados estadísticos indicaron una asociación significativa entre las variables bajo estudio, con un valor de Chi-cuadrado de Pearson de 60.893 (p < 0.001). Sin embargo, no se evidencio asociación con la hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia LDL e hipocolesterolemia HDL con hipofunción tiroidea en los casos evaluados (p > 0.05). En conclusión, aunque hubo una asociación significativa en algunos análisis, los resultados generales no sustentan una relación clara entre ambas condiciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            