Nivel funcional y calidad de vida en niños con parálisis cerebral infantil del centro de Neurokids, 2021
Descripción del Articulo
La parálisis cerebral infantil afecta de forma negativa la calidad de vida de los niños que lo padecen. Es decir, el bienestar físico, la situación psicológica, la medida de independencia del individuo, los vínculos sociales, las ideologías personales y asimismo su enlace con los rasgos más resaltan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel funcional Calidad de vida Parálisis Cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | La parálisis cerebral infantil afecta de forma negativa la calidad de vida de los niños que lo padecen. Es decir, el bienestar físico, la situación psicológica, la medida de independencia del individuo, los vínculos sociales, las ideologías personales y asimismo su enlace con los rasgos más resaltantes del medio ambiente; la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definen como: apreciaciones personales de sus perspectivas de vida tomando en cuenta la cultura y valores de su entorno, vinculando con sus metas, expectativas, patrones e inquietudes. La relación entre la calidad de vida y la imperfección funcional se observan en la mayoría de personas que sufren parálisis cerebral, las intervenciones y efectos de este síndrome en cuanto a impresiones acerca de las restricciones de funcionamiento de las personas afectadas, ha sido uno de las principales incógnitas cuando se va a evaluar algún paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).