Conocimiento sobre Traumatismo Cráneo Encefálico Severo y su Relación con la Practica del Personal de Enfermería en Pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público. Amazonas.2023

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre el conocimiento del personal de enfermería sobre el traumatismo cráneo encefálico severo y la práctica en pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público. Amazonas. 2023. Materiales y Métodos: La investigación se llevará a cabo mediante un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Tapia, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE)
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre el conocimiento del personal de enfermería sobre el traumatismo cráneo encefálico severo y la práctica en pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público. Amazonas. 2023. Materiales y Métodos: La investigación se llevará a cabo mediante un enfoque hipotético-deductivo, cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional. La población estará compuesta por ochenta enfermeras de emergencia. Se utilizarán dos cuestionarios como instrumentos para las técnicas de encuesta y observación, que se emplearán para medir las dos variables, y que serán validados por el trabajo de Quispe en el año 2022 en Perú. Los instrumentos han sido validados por juicio de expertos y han demostrado un valor aplicable y válido con el coeficiente del Alpha de Cron Bach, que eran adecuados para su uso, donde la V1 tuvo un valor de 0,806 mientras que la V2 tuvo un valor de 0,895. En cuanto a la confiabilidad, la V1 obtuvo un valor de Kuder Richardson (KR20) de 0,965, lo que la hace confiable, mientras que la V2 obtuvo un valor Alpha de Cron Bach de 0,806 en una muestra piloto de 10 encuestados. Una vez exportados, se procesarán utilizando estadísticas descriptivas (prueba de Stanine) y correlación de Pearson. Luego, se utilizará el software estadístico SPSS Versión 25 para interpretar los resultados, respaldados por tablas y gráficos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).