Estrés y desempeño laboral en el personal de enfermería de la Clínica San Judas Tadeo, Lima - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral en el personal de enfermería de la Clínica San Judas Tadeo, Lima - 2023. Metodología: El estudio se desarrolló a través del método hipotético deductivo, de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Causto, Idalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Desempeño laboral
Enfermeros
Físico
Psicológico
Social (DeCS/MeSH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral en el personal de enfermería de la Clínica San Judas Tadeo, Lima - 2023. Metodología: El estudio se desarrolló a través del método hipotético deductivo, de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal; en una muestra de 80 participantes. La técnica utilizada fue la encuesta; los instrumentos de recolección de datos fueron dos, el cuestionario denominado Questionaries Nursing Stress Scale (N.S.S) y la escala de desempeño laboral, propuesta por el Minsa. Resultados: Los resultados encontrados evidencian que el 52,5% de los participantes presentaron regular nivel de estrés, el 31,3% estrés bajo y el 16,3% estrés alto. Asimismo, el 51.2% evidenciaron regular desempeño laboral, el 46,3% alto desempeño y el 2,5% deficiente desempeño laboral. Por otra parte, se encontró relación en las dimensiones física, psicológica y social del estrés, con el desempeño laboral. Conclusiones: Se concluye determinado que existe relación entre el estrés y el desempeño laboral en los profesionales de enfermería, donde el valor de p fue igual a 0,000 < 0,05; y el resultado de la correlación de Spearman fue positiva moderada (Rho = 4,71).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).