Relación de medidas del autocuidado y actividades preventivas del personal de salud asistencial que labora en la clínica Vesalio Lima 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación de las medidas del autocuidado y las actividades preventivas del profesional de salud asistencial que labora en la Clínica Vesalio Lima 2022. Metodología: No Experimental, Transversal – Correlacional. Fueron estudiadas las variables medidas de autocuidado y actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalico Marchand, Lilian Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas del autocuidado
Actividades preventivas
Personal de Salud asistencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación de las medidas del autocuidado y las actividades preventivas del profesional de salud asistencial que labora en la Clínica Vesalio Lima 2022. Metodología: No Experimental, Transversal – Correlacional. Fueron estudiadas las variables medidas de autocuidado y actividades preventivas, en 50 profesionales de Salud asistenciales. Se utilizaron dos instrumentos: La escala “ASA” de Colombia y “Cuestionario básico y criterios metodológicos sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud en América Latina y el Caribe”. Resultados: Según las medidas de autocuidado el 34% de los encuestados presentaron una deficiente medida del autocuidado, el 54 % presentaron una regular medida del autocuidado y solo el 12% de los participantes presentaron una eficiente medida del autocuidado; también se muestra que, el 44% presentaron actividades preventivas deficientes, el 24% presentaron actividades preventivas regulares y el 32% presentan actividades preventivas eficientes. Al correlacionar las variables sobre medidas de autocuidado tienen una percepción deficiente y actividades preventivas regular con un porcentaje del 50%. Conclusión: Notamos que las variables medidas de autocuidado y actividades preventivas ambos no tienen correlación, además que las medidas de autocuidado son de regular percepción y manejo; también se demuestra que las actividades preventivas son deficientes ya que no se tiene un conocimiento adecuado sobre ese aspecto en el lugar de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).