Factores asociados a sintomatología depresiva en pacientes gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil “El Progreso” entre febrero - marzo 2023

Descripción del Articulo

En el periodo de gestación, se suscitan cambios físicos, neuroquímicos y endocrinos que pueden afectar a la gestante en la esfera de la saludmental, y si a esto sumamosla predisposición genética con los factores ambientales; puede desarrollarse con más facilidad cuadros de depresión. Así, se tiende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Toma, Mery Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación
Depresión
Familia
Apoyo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En el periodo de gestación, se suscitan cambios físicos, neuroquímicos y endocrinos que pueden afectar a la gestante en la esfera de la saludmental, y si a esto sumamosla predisposición genética con los factores ambientales; puede desarrollarse con más facilidad cuadros de depresión. Así, se tiende a considerar que traer un hijo o hija al mundo y el periodo de espera es, para cualquier madre, uno de los momentos más esperados y felices; sin embargo, se ha demostrado que lamentablemente no todas las veces es así, puesto que se pueden presentar dificultades durante la gestación como los problemas de salud mental y en particular la depresión durante el embarazo. La prevalencia de depresión se sitúa entre 5-10% en estudios internacionales representando el 10-15% a las mujeres y 5-12% en varones, otro estudio realizado en una sala de maternidad del Perú, encontró un 17% de madres con depresión; demostrándose en esta investigación, que es mayor el grado de depresión perinatal comparado con la depresión post parto que va de 8.1%-9.1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).