Caracterización fisicoquímica de la miel y propóleo de la abeja nativa sin aguijón (trigona angustula) y elaboración de granola, caramelo y marshmello. Lima. 2022

Descripción del Articulo

Se conoce que la miel y el propóleo de diversas abejas son productos utilizados como medicina alternativa y complementaria para tratar diversas afecciones de la salud. El objetivo del estudio de la miel y propóleo de la abeja nativa sin aguijón (Trigona angustula) es analizar sus características fís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Guerrero, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abejas
Miel
Propóleo
Azúcares
Metales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se conoce que la miel y el propóleo de diversas abejas son productos utilizados como medicina alternativa y complementaria para tratar diversas afecciones de la salud. El objetivo del estudio de la miel y propóleo de la abeja nativa sin aguijón (Trigona angustula) es analizar sus características físicoquímicas y elaborar golosinas a base de los productos que este insecto brinda, es decir granola, caramelo y marshmello a base de miel y propóleo. Además, se dará a conocer la importancia que cumplen las abejas nativas sin aguijón en la polinización no solo de cultivos agrícolas, sino su rol importantísimo en los ecosistemas, ya que son las principales polinizadoras de los bosques tropicales y subtropicales de la región. El propósito de este estudio también es hacer un llamado en defensa de las abejas sin aguijón porque con el uso excesivo de plaguicidas, insecticidas y productos químicos que se usan en la agricultura y sumada la deforestación se están extinguiendo. Las muestras de la miel y el propóleo de abeja nativa sin aguijón se recolectarán en el nororiente del Perú en la región de Cajamarca provincia de Jaén distrito de las Pirias que se ubica a 1625 msnm. A la miel se le realizará el análisis de azúcares individuales y totales, por lo que se tomará una muestra de 600g, por el método Separation of Sugars in Honey; para Azúcares reductores, muestra de 100g por el método Determinación del Contenido de Azúcar Reductor; en Cenizas se emplearán 100g por el método Determinación del Contenido de Sustancias Minerales; en cuanto al Hidroximetilfurfural se usarán mg de miel por el método Determinación de Hidroximetilfurfural Método Espectrofotométrico; en Humedad, 100 g por el método Determinación del Contenido de Humedad; para Proteína, muestra de 100 g. por el método Crude Protein- Combustion Method y el pH (a 25°C) en unidades de pH por el método pH of Acidified Foods. En el propóleo se realizarán los análisis de Metales por ICP y absorción atómica por el método Inductively Coupled Plasma Atomic Emision Spectrometric Method for trace Element Analysis of Water and Wastes, Mercurio y Arsénico por los métodos de prueba para la determinación de Cadmio, Arsénico, Plomo, Estaño, Cobre, Fierro, Zinc y Mercurio en Alimentos, por espectrofotometría de absorción Atómica (Hg, As); para Ceniza, una muestra de 100 g por el método Determinación del contenido de Sustancias Minerales; en Humedad se emplearán 100g por el método Solid in Water y en el pH (a 25°C) en unidades de pH por el método pH Acidified Foods
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).