Percepción del cuidado humanizado y satisfacción del usuario hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Los avances científicos han permitido mejorar la calidad de atención en las unidades de cuidados intensivos (UCI), en donde existe una estrecha relación entre la tecnología y los cuidados brindados al paciente siendo la enfermera el nexo de unión entre ambas. Sin embargo, esto no es suficiente para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Báez Nieves, Jeannee Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Satisfacción
Cuidado humanizado
Enfermería
UCIN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los avances científicos han permitido mejorar la calidad de atención en las unidades de cuidados intensivos (UCI), en donde existe una estrecha relación entre la tecnología y los cuidados brindados al paciente siendo la enfermera el nexo de unión entre ambas. Sin embargo, esto no es suficiente para garantizar un cuidado humanizado, debido a la presencia de diversas condiciones que lo desfavorecen. En tal sentido, en este estudio se plantea determinar la relación entre la percepción del cuidado humanizado y satisfacción del usuario hospitalizado en la unidad de cuidados intermedios, de un hospital público de lima 2022. Se desarrollará sustentado enfoque cuantitativo, con un estudio de tipo correlacional, mediante un diseño no experimental, transversal y correlacional simple. La población del estudio estará conformada por un total de 27 pacientes recluidos en la unidad de cuidados intermedios, seleccionado a través de un muestreo probabilístico, por conveniencia. La técnica seleccionada para recoger los datos es la encuesta. La parte I, recoge datos como la edad y sexo del paciente. La parte II, conformada por dos cuestionarios: Instrumento Percepción Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) y el Caring Assessment Instrument Care Q(92) para la variable satisfacción, los cuales tiene valides y confiabilidad. Los datos recolectados serán vaciados en la base de datos de Excel y procesados con el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).