La disgrafía y su relación con el aprendizaje de la escritura en el área de lenguaje de los estudiantes de cuarto primaria de la institución educativa “Augusto E. Medina de Comfenalco” Ibagué Tolima, en el año 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación es pertinente porque pone en evidencia la existencia de un trastorno específico en los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco de Ibagué qué por desconocerse ha impedido mejorar el aprendizaje de los mismos. Es importante porque l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Meza, Yadira del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza escritura y lectura
Prácticas de enseñanza
Disgrafía
Descripción
Sumario:Esta investigación es pertinente porque pone en evidencia la existencia de un trastorno específico en los estudiantes de cuarto primaria de la Institución Educativa Augusto E. Medina de Comfenalco de Ibagué qué por desconocerse ha impedido mejorar el aprendizaje de los mismos. Es importante porque la escritura es parte de las habilidades comunicativas que en sus primeros años desarrolla el niño. En la ejecución de ese acto algunos de ellos presentan dificultades motoras, como es la disgrafía, que hacen que no solamente rechacen y muestren una actitud negativa frente a la escritura sino que tengan problemas en todo el proceso de aprendizaje. Es útil y aporta valor agregado por cuanto la investigación proporciona estrategias y herramientas que van a permitir a los docentes detectar tempranamente la presencia de ese trastorno, analizarlo y corregirlo a través de la aplicación de una metodología dirigida a la ejecución de las destrezas favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).