RIESGO DE INVAGINACIÓN INTESTINAL POR ADMINISTRACION DE LA VACUNA PENTAVALENTE RV5 VERSUS VACUNA MONOVALENTE RV1 EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

Descripción del Articulo

El 90% de estudios concluyen que hay riesgo de invaginación intestinal por administración de vacuna rotavirus RV1 y RV5; de los cuales el 50% evidencian que existe riesgo de invaginación intestinal para ambos tipos de biológicos RV5 Y RV1; la misma que sucede dentro de los 7 primeros días post aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Robles, Yeni Rosy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacuna rotavirus
Riesgo
Invaginación intestinal
Descripción
Sumario:El 90% de estudios concluyen que hay riesgo de invaginación intestinal por administración de vacuna rotavirus RV1 y RV5; de los cuales el 50% evidencian que existe riesgo de invaginación intestinal para ambos tipos de biológicos RV5 Y RV1; la misma que sucede dentro de los 7 primeros días post aplicación de la 1era dosis de la vacuna. El 20% de estudios evidencia que existe mayor riesgo de invaginación para la vacuna pentavalente Rotateq (RV5) en un intervalo de 1 a 7 días de aplicada la 1era dosis y el 20% restante estudios evidencian que existe riesgo de invaginación post aplicación de la vacuna monovalente Rotarix (RV1) en un intervalo tiempo de 1 semana. El 10% de estudios concluye que las vacunas actuales son efectivas y seguras y los estudios previos a la licencia con RV5 o RV1 no mostraron un aumento en la frecuencia de invaginación y otros eventos adversos graves, no obstante, se recomienda realizar monitoreo constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).