FACTORES MATERNOS Y NEONATALES ASOCIADOS A MUERTE PERINATAL EN EL HOSPITAL JORGE VOTO BERNALES – ESSALUD, 2013 – 2017.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo caso – control. La muestra estuvo constituida por 90 muertes perinatales de 28 semanas a más y/o un peso mayor igual a 1000 gramos y un grupo control de 2 recién nacidos vivos por cada muerte perinatal seleccionados al azar, haciendo un total de 180 controles. Se analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espíritu Gurbillón, Patricia Carola, González Rebaza, Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte perinatal
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo caso – control. La muestra estuvo constituida por 90 muertes perinatales de 28 semanas a más y/o un peso mayor igual a 1000 gramos y un grupo control de 2 recién nacidos vivos por cada muerte perinatal seleccionados al azar, haciendo un total de 180 controles. Se analizaron 11 variables maternas y 5 neonatales con la prueba chi – cuadrado y odds ratio con un intervalo de confianza del 95% (p<0,05). Los resultados fueron: la tasa de mortalidad perinatal fue de 3,91 por mil nacidos vivos. Los factores de riesgo asociados fueron: falta de control prenatal (OR=4.17), presencia de patología obstétrica (OR=2.23), presentación fetal no cefálica (OR=9.08), inicio de trabajo de parto no espontáneo (OR=6.70), prematuridad (OR=25.38), pequeño para su edad gestacional (OR=10.55) y anomalías congénitas. Las conclusiones fueron: de los factores maternos resalta, la falta de control prenatal y la presencia de patología obstétrica. Los factores neonatales tienen mayor fuerza de asociación, principalmente la prematuridad y la presencia de malformaciones congénitas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).