Nivel de conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado y la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El politraumatismo es el evento que le ocurre a un paciente que ha sufrido múltiples lesiones, algunas de las cuales le pueden provocar discapacidad considerable, incluso la muerte. A escala global, son la causa más frecuente dentro de ellos son los accidentes de tránsito junto con las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Traumatismo Múltiple Enfermería de Urgencia Health Knowledge, Attitudes, Practice Multiple Trauma Emergency Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El politraumatismo es el evento que le ocurre a un paciente que ha sufrido múltiples lesiones, algunas de las cuales le pueden provocar discapacidad considerable, incluso la muerte. A escala global, son la causa más frecuente dentro de ellos son los accidentes de tránsito junto con las caídas dentro de otras. Por ello en este trabajo tiene como Objetivo: “Evaluar cómo se relaciona el nivel de conocimiento sobre el cuidado del paciente politraumatizado con la práctica del profesional de enfermería del servicio de emergencia de un Hospital Público Lima”. Métodos: Hipotético - deductivo, cuantitativo, investigación aplicada, no experimental, correlacional y corte transversal. Población: Estará conformada por 80 profesionales de enfermería del servicio de emergencias. La técnica que se utilizará será la encuesta y observación para las variables de conocimientos y practicas respectivamente. Los instrumentos constarán de un cuestionario y una lista de cotejo, los cuales fueron aplicados en 2023 en el contexto peruano por Vigo y col. En cuanto a la validez de los instrumentos, éstos fueron evaluados por medio de un panel de 3 expertos del servicio de emergencias y desastres, con el coeficiente de Pearson=0.662 para la variable 1 y DPP=1.29 para la variable 2. Respecto a la confiabilidad a través de un Alfa de Cronbach de 0.69 para la variable 1 y 0.804 para la variable 2. El análisis estadístico será por medio de una prueba estadística de SPSS Versión 27. Teniendo en cuenta las variables se empleará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).