Implementación de un plan para mejorar la calidad del servicio de mantenimiento y acabados de la empresa CZ Group S.A.C. en el año 2019
Descripción del Articulo
El estudio se realizó mediante la metodología holística, a través del enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, usando el método inductivo y deductivo. La población para nuestro análisis cuantitativo se consideró encuestas a los gerentes de 30 tiendas entre restaurantes y cafeterí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del servicio Mejora de la calidad Comunicación y elementos tangibles |
Sumario: | El estudio se realizó mediante la metodología holística, a través del enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo, usando el método inductivo y deductivo. La población para nuestro análisis cuantitativo se consideró encuestas a los gerentes de 30 tiendas entre restaurantes y cafeterías de la ciudad de Lima, para nuestro análisis cualitativo se tomó en cuenta entrevistar a 4 supervisores de tienda que están a cargo del mantenimiento y acabados de las tiendas del cliente. La investigación tiene como objetivo la implementación de un plan para reducir el tiempo, mejorar la comunicación, seguimiento y control en las atenciones del servicio de mantenimiento y acabados de la empresa CZ Group S.A.C en el año 2019, considerando las necesidades de los clientes y el crecimiento de la demanda por el servicio, aprovechando la era tecnológica, modernizando lo servicios de manera práctica y eficiente. Los problemas detectados en la investigación son los siguientes a) demora en las atenciones de trabajos preventivos y correctivos, b) falta de comunicación sobre los problemas que generan contra tiempos en las labores de campo y c) carencia de equipos y herramientas para trabajos de altura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).