Síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño y calidad de vida en niños de un Colegio de Lima, 2021.

Descripción del Articulo

Aproximadamente un tercio de nuestra vida se invierte en dormir, en él se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio psíquico y físico. Los problemas del sueño constituyen una amenaza a la salud y la calidad de vida en el 23% de niños de nuestro país, en donde un 10% de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Marcos, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño
Niños
Calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Aproximadamente un tercio de nuestra vida se invierte en dormir, en él se llevan a cabo funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio psíquico y físico. Los problemas del sueño constituyen una amenaza a la salud y la calidad de vida en el 23% de niños de nuestro país, en donde un 10% de la población pediátrica presentan Trastornos respiratorios del sueño, siendo el más conocido el Síndrome de Apneas Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), la cual es una patología del sistema respiratorio que altera los patrones normales del sueño. Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño y la Calidad de Vida en niños de un colegio de Lima. Método: Se comprende en el método hipotético- deductivo y enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, correlacional de corte transversal, la muestra está conformada por 100 niños de 6to de primaria y 1ero de secundaria de una institución educativa de Lima. Se utilizó el Cuestionario Tucson Children´s Assemessment of Sleep Apnea (TuCASA) para medir el apnea del sueño en niños; y el instrumento KIDSCREEN-52 que mide la calidad de vida relacionada a la salud de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).