“HÁBITOS BUCALES Y MALOCLUSIONES EN NIÑOS DE 7 A 12 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL DE LIMA, PERIÓDO 2017 AL 2018“

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar la relación de hábitos bucales y maloclusiones en niños de 7 a 12 años de edad atendidos en el Hospital Militar Central de Lima en el periódo 2017 al 2018. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de investigación correlacional, y retrospectiva debido a que se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Libman Mendoza, Milagros Josselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos bucales
Maloclusiones
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar la relación de hábitos bucales y maloclusiones en niños de 7 a 12 años de edad atendidos en el Hospital Militar Central de Lima en el periódo 2017 al 2018. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de investigación correlacional, y retrospectiva debido a que se pretende reconocer los hábitos bucales en niños de 7 a 12 años y relacionarlos con las diferentes etapas de las maloclusiones. Esta investigación fue transversal; porque recolecta datos en un solo momento. En la presente investigación se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, con 90 niños atendidos en el hospital militar central de Lima. La técnica que se utilizó para la recolección de información fue la ficha de recolección, ya que permite obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que intervienen en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).