Relación entre maloclusiones y hábitos bucales en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Villa Limatambo - Lima

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre maloclusiones y hábitos bucales en estudiantes de primer grado de la institución educativa villa Limatambo - lima 2023. ya que la gran mayoría de pacientes con malos hábitos bucales; tipo la succión de dedo, succión del biberó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Huachorunto, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones dentales
Hábitos bucales
Prevalencia de maloclusiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre maloclusiones y hábitos bucales en estudiantes de primer grado de la institución educativa villa Limatambo - lima 2023. ya que la gran mayoría de pacientes con malos hábitos bucales; tipo la succión de dedo, succión del biberón, onicofagia y en el caso de pacientes respiradores bucales, pueden traer consigo alteración del aparato estomatognático, produciendo diferentes tipos de alteraciones en la boca, las cuales podrían desencadenar en mal oclusiones dentarias, es común ver en estos pacientes la mordida abierta anterior, mordidas cruzadas, desgaste de los incisivos y presencia de paladar atrésico, nuestro diseño metodológico en el presente estudio, nos ayudó a resolver estas interrogantes en nuestra población, el tipo de investigación fue observacional, prospectivo con enfoque cualitativo. para la ejecución del proyecto se utilizó una muestra conformada por 129 estudiantes de primer grado, quienes fueron seleccionados por conveniencia y cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, la información obtenido en la ejecución de la investigación fueron procesados en Microsoft Excel y la estadística fue realizada en SPSS versión 20.0. El cual dio como resultado la presencia de maloclusión dentaria clase I, según la clasificación de Angle, los cuales estuvieron relacionados en su mayoría a la onicofagia con un 52.6%, a la respiración bucal con un porcentaje del 27.80%, seguida de la succión de dedo con 16.5% y en menor número la succión de biberón con 3.1%. se concluye que hay relación entre maloclusiones con los malos hábitos bucales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).