Herramienta diagrama de ishikawa para mejorar la calidad de servicio en el sistema de transporte público ferroviario, Lima 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, el sistema de transporte público es uno de los servicios más fundamentales en toda ciudad en desarrollo. En muchos países del mundo, especialmente en las zonas urbanas, la calidad del servicio de transporte masivo puede verse afectado por factores vinculados a la alta demanda de us...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagrama de Ishikawa Calidad de Servicio Sistema de transporte productividad Buenas atención al cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el sistema de transporte público es uno de los servicios más fundamentales en toda ciudad en desarrollo. En muchos países del mundo, especialmente en las zonas urbanas, la calidad del servicio de transporte masivo puede verse afectado por factores vinculados a la alta demanda de usuarios por causa del incremento de la población, así como la inseguridad ciudadana, la congestión vehicular, el estado físico de las unidades tanto de transporte público como particulares, incumplimiento de las normas de tránsito y, por último, el no contar personal debidamente capacitado para brindar el servicio transporte colectivo; siendo estas las principales razones que pueden tener un impacto negativo en la calidad de servicio que se ofrece a una sociedad en específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).