“RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”

Descripción del Articulo

Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Moreno, Gustavo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabla de riesgo de Framingham
Enfermedad cardiovascular
Colesterol
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Triglicéridos
Transaminasa glutámico pirúvica
Transaminasa glutámico oxalacética
Proteínas totales
Albúmina serica
id UWIE_b51fb17c4028e993d0f3d427f63fd756
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3318
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_ES.fl_str_mv “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv LABORATORY RESULTS OF CORONARY RISK AND ITS RELATIONSHIP WITH BIOCHEMICAL INDICATORS IN HEPATIC CLINICAL HISTORIES OF THE NATIONAL PERINATAL NATIONAL INSTITUTE IN THE MONTHS OF DECEMBER 2016 UNTIL JULY 2018
title “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
spellingShingle “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
Reyes Moreno, Gustavo Andre
Tabla de riesgo de Framingham
Enfermedad cardiovascular
Colesterol
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Triglicéridos
Transaminasa glutámico pirúvica
Transaminasa glutámico oxalacética
Proteínas totales
Albúmina serica
title_short “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
title_full “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
title_fullStr “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
title_full_unstemmed “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
title_sort “RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
author Reyes Moreno, Gustavo Andre
author_facet Reyes Moreno, Gustavo Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Vegas, Miguel Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Moreno, Gustavo Andre
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tabla de riesgo de Framingham
Enfermedad cardiovascular
Colesterol
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Triglicéridos
Transaminasa glutámico pirúvica
Transaminasa glutámico oxalacética
Proteínas totales
Albúmina serica
topic Tabla de riesgo de Framingham
Enfermedad cardiovascular
Colesterol
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Triglicéridos
Transaminasa glutámico pirúvica
Transaminasa glutámico oxalacética
Proteínas totales
Albúmina serica
description Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos en historias clínicas de pacientes mayores del instituto nacional materno perinatal en los meses de diciembre del 2016 hasta julio del 2018, mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. Se relaciono ambas variables a través del porcentaje de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) con la ayuda de la tabla de framingham por categoría, pudiendo dividir las historias clínicas en grupos de porcentaje de riesgo de 1%, 2%, 3 %, 4%, 5 % y 6% a mas, presentado que el 13.5% de la población estudiada presentaron riesgo moderado. Se encontraron niveles altos y relacionados en lo analizado en los triglicéridos con el grupo de riesgo coronario, también en colesterol total, colesterol HDL y el colesterol LDL. Pero al confrontar los indicadores bioquímicos hepáticos en relación el nivel de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), los niveles de TGO no se hallo relación estadística significativa, como también en el TGP y albumina. En consecuencia a lo hallado se demuestra la no relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-20T16:47:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-20T16:47:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/3318
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/3318
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio institucional - WIENER
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/94a345eb-6068-46de-ba56-8a9dffaa82fe/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/025b693d-f17c-4dda-9688-b07b51d7e0cf/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/114cc13f-fc5c-4afb-8986-6e848af00ea4/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/07174cf9-cb13-49f6-8133-dd9d195aaf70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b9fcd77d7aec6f3055e669e75f48d37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3367a671c8737770a80fcd83a32609fe
0377a28e42f0c25a3bf29a5ecd5d55ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828835924312064
spelling Sandoval Vegas, Miguel HernánReyes Moreno, Gustavo Andre2019-11-20T16:47:48Z2019-11-20T16:47:48Z2019-08-01https://hdl.handle.net/20.500.13053/3318Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos en historias clínicas de pacientes mayores del instituto nacional materno perinatal en los meses de diciembre del 2016 hasta julio del 2018, mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. Se relaciono ambas variables a través del porcentaje de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) con la ayuda de la tabla de framingham por categoría, pudiendo dividir las historias clínicas en grupos de porcentaje de riesgo de 1%, 2%, 3 %, 4%, 5 % y 6% a mas, presentado que el 13.5% de la población estudiada presentaron riesgo moderado. Se encontraron niveles altos y relacionados en lo analizado en los triglicéridos con el grupo de riesgo coronario, también en colesterol total, colesterol HDL y el colesterol LDL. Pero al confrontar los indicadores bioquímicos hepáticos en relación el nivel de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), los niveles de TGO no se hallo relación estadística significativa, como también en el TGP y albumina. En consecuencia a lo hallado se demuestra la no relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert WienerRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERTabla de riesgo de FraminghamEnfermedad cardiovascularColesterolColesterol HDLColesterol LDLTriglicéridosTransaminasa glutámico pirúvicaTransaminasa glutámico oxalacéticaProteínas totalesAlbúmina serica“RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”LABORATORY RESULTS OF CORONARY RISK AND ITS RELATIONSHIP WITH BIOCHEMICAL INDICATORS IN HEPATIC CLINICAL HISTORIES OF THE NATIONAL PERINATAL NATIONAL INSTITUTE IN THE MONTHS OF DECEMBER 2016 UNTIL JULY 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaPublicationORIGINALTESIS Reyes Gustavo.pdfTESIS Reyes Gustavo.pdfapplication/pdf987609https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/94a345eb-6068-46de-ba56-8a9dffaa82fe/download1b9fcd77d7aec6f3055e669e75f48d37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/025b693d-f17c-4dda-9688-b07b51d7e0cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS Reyes Gustavo.pdf.txtTESIS Reyes Gustavo.pdf.txtExtracted texttext/plain120951https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/114cc13f-fc5c-4afb-8986-6e848af00ea4/download3367a671c8737770a80fcd83a32609feMD53THUMBNAILTESIS Reyes Gustavo.pdf.jpgTESIS Reyes Gustavo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7041https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/07174cf9-cb13-49f6-8133-dd9d195aaf70/download0377a28e42f0c25a3bf29a5ecd5d55acMD5420.500.13053/3318oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/33182024-12-13 11:59:39.357http://creativecommons.org/linceces/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).