“RESULTADOS LABORATORIALES DE RIESGO CORONARIO Y SU RELACIÓN CON INDICADORES BIOQUÍMICOS HEPÁTICOS EN HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES MAYORES DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL EN LOS MESES DE DICIEMBRE DEL 2016 HASTA JULIO DEL 2018 ”
Descripción del Articulo
Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3318 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tabla de riesgo de Framingham Enfermedad cardiovascular Colesterol Colesterol HDL Colesterol LDL Triglicéridos Transaminasa glutámico pirúvica Transaminasa glutámico oxalacética Proteínas totales Albúmina serica |
| Sumario: | Los indicadores bioquímicos hepáticos estudiados Transaminasa Glutámico pirúvica (TGP), la Transaminasa Glutámico oxalacética (TGO), proteínas totales y albumina, mayormente utilizados para dar un pronostico del daño hepático en una persona. El objetivo del trabajo fue evaluar la relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos en historias clínicas de pacientes mayores del instituto nacional materno perinatal en los meses de diciembre del 2016 hasta julio del 2018, mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. Se relaciono ambas variables a través del porcentaje de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) con la ayuda de la tabla de framingham por categoría, pudiendo dividir las historias clínicas en grupos de porcentaje de riesgo de 1%, 2%, 3 %, 4%, 5 % y 6% a mas, presentado que el 13.5% de la población estudiada presentaron riesgo moderado. Se encontraron niveles altos y relacionados en lo analizado en los triglicéridos con el grupo de riesgo coronario, también en colesterol total, colesterol HDL y el colesterol LDL. Pero al confrontar los indicadores bioquímicos hepáticos en relación el nivel de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), los niveles de TGO no se hallo relación estadística significativa, como también en el TGP y albumina. En consecuencia a lo hallado se demuestra la no relación entre los resultados laboratoriales de riesgo coronario e indicadores bioquímicos hepáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).