LA GESTIÓN DEL DOCENTE Y EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA DEL GRADO SÉPTIMO PRIMER PERIODO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL ALBERTO CASTILLA DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ 2016.
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la gestión del docente y el desempeño académico de los estudiantes de biología del grado séptimo primer periodo de la Institución Educativa Técnica Empresarial Alberto Castilla de la ciudad de Ibagué 2016, analizando los diferentes factores qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión docente desempeño académico enseñanza- aprendizaje educación currículo pedagogía. |
Sumario: | El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la gestión del docente y el desempeño académico de los estudiantes de biología del grado séptimo primer periodo de la Institución Educativa Técnica Empresarial Alberto Castilla de la ciudad de Ibagué 2016, analizando los diferentes factores que intervienen en el desempeño académico. Se utilizó un diseño básico con enfoque cuantitativo, con un método correlacional, descriptivo, que permite estudiar este fenómeno desde el punto de vista principalmente de los estudiantes. Para ello se aplicó la técnica (encuesta) a los 67 estudiantes, se empleó el diagrama de barras, el cual permite evidenciar porcentualmente la relación entre la gestión del docente y el desempeño académico; en lo que concierne al currículo basado en competencias, las estrategias didácticas y la evaluación, puesto que se fundamentan en el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes para el cumplimiento de competencias básicas, disciplinares y laborales, que fortalezcan los niveles de aprendizaje planteados en la variable dependiente, teniendo en cuenta los niveles cognitivo, procedimental, actitudinal y convivencial, que permitieron analizar los problemas del nivel de desempeño de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).