El pensamiento de José Antonio Encinas y su vivencia en las Instituciones Educativas de la Zona Rural del distrito de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha efectuado sobre la base del pensamiento de José Antonio Encinas. Tiene como propósito conocer en qué medida los docentes de las instituciones educativas de Yanamango, Huambocancha Alta, Agocucho y Otuzco Alto de la zona rural del distrito de Cajamarca conoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1347 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Didáctica Evaluación Del Aprendizaje Currículo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha efectuado sobre la base del pensamiento de José Antonio Encinas. Tiene como propósito conocer en qué medida los docentes de las instituciones educativas de Yanamango, Huambocancha Alta, Agocucho y Otuzco Alto de la zona rural del distrito de Cajamarca conocen lo suficiente el pensamiento del gran maestro puneño, cómo aplican durante sus sesiones de aprendizaje los principios y postulados pedagógicos desde el punto de vista teórico-práctico en sus respectivas aulas, cómo los analizan y rescatan del currículo -de su nivel educativo-, cuánta vigencia tiene su pensamiento y si reconocen la importancia que reviste este trascendental aporte educativo para la realidad peruana y cajamarquina, a efectos de lograr el mejoramiento de la educación, a través del perfeccionamiento de los procesos de enseñanza–aprendizaje en las respectivas zonas de influencia. Para el logro de tales propósitos hemos utilizado los métodos descriptivo, interpretativo, comparativo y estadístico, y como técnicas e instrumentos de recojo de información, el fichaje, la entrevista, el cuestionario, la observación, la ficha de observación y el análisis del currículo actual correspondiente al nivel educativo de los docentes. Ejecutado el trabajo y conocidos los resultados obtenidos, se concluye que los docentes objetos de estudio del presente trabajo conocen relativamente poco el pensamiento de José Antonio Encinas, y, si es que aplican sus principios y postulados pedagógicos durante el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje, lo hacen de manera empírica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).