Automedicación analgésica post exodoncia y el nivel socioeconómico de los pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Norbert Wiener, periodo 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre automedicación analgésica post – exodoncia y nivel socioeconómico atendidos en la Clínica de la Universidad Norbert Wiener. Metodología: no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional, cuya muestra fue de 150 pacientes. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Cirugía Bucal Factores Socioeconómicos Self Medication Surgery, Oral Socioeconomic Factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar si existe relación entre automedicación analgésica post – exodoncia y nivel socioeconómico atendidos en la Clínica de la Universidad Norbert Wiener. Metodología: no experimental, cuantitativo, transversal y correlacional, cuya muestra fue de 150 pacientes. En los resultados obtenidos, se pudo observar que la práctica de automedicación analgésica después de una exodoncia mostró un porcentaje significativamente mayor del 84%, en comparación con los casos en los que no se llevó a cabo la automedicación analgésica postoperatoria después de la exodoncia. Mientras que el nivel socioeconómico presentó un mayor porcentaje de 82% de individuos que se encuentran en una situación socioeconómica baja o de nivel inferior. En relación con el género, se observará que no hubo una evaluación estadísticamente relevante con la práctica de automedicarse con analgésicos después de una extracción dental y el nivel socioeconómico. Para el género masculino, el valor de p fue de 0,684, mientras que para el género femenino fue de 0,357. Al llevar a cabo el análisis de la prueba estadística de chi cuadrado para investigar la relación entre la automedicación analgésica después de la extracción dental y el nivel socioeconómico, obtuvimos un valor de p igual a 0,532, lo que indica que no hay una asociación significativa entre ambas variables. En conclusión, los hallazgos señalan que no se identificó una evaluación estadísticamente significativa entre la práctica de automedicación con analgésicos tras una extracción dental y el estrato socioeconómico de los individuos involucrados en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).