Evaluación de un método colorimétrico para la detección de actividad antimicrobiana residual en urocultivos del hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2023
Descripción del Articulo
Es un estudio Experimental de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Se analizaron 1014 muestras de orina para urocultivo, las cuales se le realizaron la detección de actividad antimicrobiana residual mediante un método colorimétrico utilizando como cepa indicadora...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método colorimétrico Actividad antimicrobiana residual Esporas Bacillus subtilis ATCC 6633 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Es un estudio Experimental de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo. Se analizaron 1014 muestras de orina para urocultivo, las cuales se le realizaron la detección de actividad antimicrobiana residual mediante un método colorimétrico utilizando como cepa indicadora esporas de Bacillus subtilis ATCC 6633. Se obtuvo los resultados mediante el método colorimétrico con una frecuencia en la detección de actividad antimicrobiana residual de 11.4%, además de una sensibilidad 97.5%, especificidad 100%, valor predictivo negativo de 99.6% y positivo de 100%, con un tiempo de interpretación de 66(6.5%) muestras en 2 horas y 50(4.9%) muestras en 4 horas. Conclusiones: El método colorimétrico obtuvo muy buena eficacia en base a su sensibilidad, especificidad, tiempo de interpretación, valor predictivo negativo y positivo, encontrando una concordancia con el método difusión disco de papel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).