Percepción de la imagen corporal y autocuidado del paciente con pie diabético de consultorio externo de un hospital publico en Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y el autocuidado de pacientes con pie diabético que acuden a consultorio externo del hospital público de Trujillo - 2023. Material y método: El método que se utilizará durante el estudio será hipotético - deductivo, mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Asunción, Maritza Yovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie diabético
Imagen corporal
Autocuidado del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la percepción de la imagen corporal y el autocuidado de pacientes con pie diabético que acuden a consultorio externo del hospital público de Trujillo - 2023. Material y método: El método que se utilizará durante el estudio será hipotético - deductivo, mediante un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, alcance correlacional y de diseño no experimental de corte transversal, la muestra que lo constituye es de 49 usuarios con pie diabético del consultorio externo de un hospital público de Trujillo, se aplicará una encuesta mediante un cuestionario dividido en tres partes: la primera, para datos generales; la segunda sobre la percepción de la imagen corporal; y la tercera, referida al autocuidado del paciente, elaborado por Morales M. en el año 2019 para pacientes peruanos con pie diabético. Consta de 28 ítems para la primera variable y 40 para la segunda. Posteriormente los datos serán analizados mediante el análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba de Kolmogorov – Smirnov, si los datos se distribuyen de manera normal se aplicará la prueba paramétrica del coeficiente de correlación de Pearson o por el contrario si los datos no se distribuyen de manera normal se aplicará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. De tal modo se responderá a los objetivos planteados hasta llegar a las conclusiones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).