Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería del servicio de emergencia ESSALUD, Villa El Salvador, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería. El método de estudio es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño observacional, descriptivo, corte transversal, método Hipotético – Deductivo, la muestra lo conforma 78 enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimanya Huamán, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Medidas de bioseguridad
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en el personal de enfermería. El método de estudio es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño observacional, descriptivo, corte transversal, método Hipotético – Deductivo, la muestra lo conforma 78 enfermeros que laboran en áreas de emergencias Essalud, para el recojo de la información y evaluar la variable conocimiento de medidas de bioseguridad se utilizará la técnica de la entrevista y se aplicará el cuestionario modificado por Matos en el 2018, la validez del instrumento se determinó por cinco juicio de expertos para esto utilizaron la prueba de coeficiente de Alfa de Cronbach en correlación de Pearson alcanzando un a= 0.87 es confiable y r= 0.46 respectivamente y la Escala a evaluar la aplicación de las medidas de bioseguridad es de tipo Likert que obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.82 siendo confiable. El análisis de los datos obtenidos se realizará utilizando el programa SSPS Statistic y Microsof Excel que mostrarán los resultados en cuadros estadísticos. Para evaluar la correlación de las variables se obtendrá el coeficiente de R de Pearson, si ambas variables presentan una distribución normal, de lo contrario se aplicará la prueba Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).