Competencias digitales y aprendizaje autónomo en la cultura investigativa de los estudiantes universitarios de una universidad peruana, 2021

Descripción del Articulo

En esta tesis se explica el tema de la cultura investigativa en el contexto universitario. Tiene como objetivo general establecer cómo influyen las competencias digitales y el aprendizaje autónomo en la cultura investigativa de los estudiantes universitarios de Derecho, pertenecientes a los tres últ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Herrera, Edward
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Aprendizaje autónomo
Cultura investigativa
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se explica el tema de la cultura investigativa en el contexto universitario. Tiene como objetivo general establecer cómo influyen las competencias digitales y el aprendizaje autónomo en la cultura investigativa de los estudiantes universitarios de Derecho, pertenecientes a los tres últimos ciclos de una universidad peruana; en este sentido, los objetivos específicos consisten en determinar cómo influyen las competencias digitales y el aprendizaje autónomo en las siguientes dimensiones: formación investigativa, actividad investigativa y competencia investigativa. Los materiales de estudio considerados son fundamentalmente de carácter bibliográfico, tanto para la elaboración de los antecedentes como para el marco teórico. Asimismo, los estudiantes universitarios seleccionados constituyen una fuente de información valiosa con respecto de los cuestionarios que deben resolver como parte del proyecto. El método considerado es el hipotético-deductivo con relación al enfoque cuantitativo propuesto; además, se propone el uso del diseño no experimental, con nivel correlacional-causal. Los resultados obtenidos demuestran que las competencias digitales y el aprendizaje autónomo influyen significativamente en la cultura investigativa. Entre las conclusiones, se destaca la necesidad de fortalecer la cultura investigativa de los estudiantes universitarios con incidencia en la investigación la ciencia y la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).