Funcionalidad de la muñeca y amplitud de movimiento de miembro superior en pacientes con fractura de radio distal de un policlínico de la ciudad de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Las fracturas de radio distal tienen gran importancia en todos los niveles sociales, en todas las edades y ocupaciones. La OMS indica que las mujeres post-menopaúsicas viene a ser un signo de valoración para considerar una densitometría ósea, en las personas de la tercera edad ocurre por perdida de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Gutierrez, Ruth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de muñeca
Fractura de colles
Fractura de mano
Cuestionario de Patient-Rated Wrist Evaluation (PRWE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las fracturas de radio distal tienen gran importancia en todos los niveles sociales, en todas las edades y ocupaciones. La OMS indica que las mujeres post-menopaúsicas viene a ser un signo de valoración para considerar una densitometría ósea, en las personas de la tercera edad ocurre por perdida de equilibrio, en jóvenes por realizar activades de alto impacto, a ello se suma la falta de asistencia médica, donde esperan tiempo en conseguir una cita o una referencia ya sea para la atención o un retiro de yeso, afectando progresivamente la funcionabilidad del miembro superior. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad de la muñeca y amplitud de movimiento de miembro superior en pacientes con fractura de radio distal de un policlínico de la ciudad de Lima, 2022. Materiales y método: Para el estudio se utilizó un cuestionario Patient-Rated Wrist Evaluation (PRWE) para ver la funcionalidad y Goniometría para la medición de los ángulos. Es un método de investigación hipotético deductivo con un estudio correlacional de corte transversal, en una población de 18 a 80 años, donde se cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).