Tratamiento fisioterapéutico en fracturas de muñeca

Descripción del Articulo

La muñeca es una articulación radiocarpiana sinovial elipsoide formada por el extremo distal del radio y el disco articular de la articulación radiocubital y su articulación con la fila proximal del carpo que está conformada por tres huesos. Los huesos carpianos son un conjunto de 8 huesos divididos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Bazan, Karina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de muñeca
Clasificación de las fracturas
Tratamiento fisioterapéutico
Fracture of the wrist
Classification of fractures
Physiotherapeutic treatment
Descripción
Sumario:La muñeca es una articulación radiocarpiana sinovial elipsoide formada por el extremo distal del radio y el disco articular de la articulación radiocubital y su articulación con la fila proximal del carpo que está conformada por tres huesos. Los huesos carpianos son un conjunto de 8 huesos divididos en fila proximal que lo conforma los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme; en la fila distal lo conforman los huesos trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso. La articulación de la muñeca está conformada por varios ligamentos divididos en dos tipos capsulares y colaterales que permitirán los movimientos de flexión, extensión, desviación cubital y radial de la muñeca. Para que la articulación de la muñeca sufra los distintos tipos de fractura hay causas o situaciones que deben darse para que se den las fracturas. Estos tipos de fractura se clasificaran de acuerdo al autor que en el presente trabajo se explicara más detenidamente. También se explicara los síntomas que ante una fractura se presentaría, la forma de diagnosticarlo, la evaluación después de la inmovilización; en los tratamientos se describirá el tratamiento conservador, quirúrgico y fisioterapéutico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).