“LA MALA PRAXIS MÉDICA Y LA OBLIGACIÓN DEL MÉDICO DE INFORMAR A LA PACIENTE DE SU ESTADO DE SALUD, AÑO 2017”

Descripción del Articulo

La mala praxis médica y la obligación del médico de informar al paciente de su estado de salud, año 2017; la razón de este trabajo de investigación porque en nuestro país no existe un sistema de salud eficiente que garantice un adecuado trato al paciente y mucho menos uno de los derechos del pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaylla Vega, Gladis Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de información del paciente
Consentimiento informado
Modelo paternalista
Derecho a la autodeterminación
Descripción
Sumario:La mala praxis médica y la obligación del médico de informar al paciente de su estado de salud, año 2017; la razón de este trabajo de investigación porque en nuestro país no existe un sistema de salud eficiente que garantice un adecuado trato al paciente y mucho menos uno de los derechos del paciente a ser informado sobre su estado de salud. Lo que se busca es demostrar que la mala praxis médica se ve influenciada en gran medida por la falta de comunicación del médico con el paciente sobre su estado de salud. Nueva perspectiva en la relación médico paciente del modelo paternalista-vertical se pasó al modelo democrático-horizontal basado en la autonomía de la voluntad del paciente de tipo horizontal y pluralista. Las consecuencias de la falta de información puede generar consecuencias civiles si se produce un daño derivado de la falta de información, previo al consentimiento informado, siendo uno de los elementos esenciales para la eficacia del consentimiento del paciente y las consecuencias penales, hoy en día es común utilizar la teoría de la imputación objetiva como criterio de análisis de los hechos para fundamentar los delitos culposos de mala praxis médica, en ambos casos se genera no solo responsabilidad civil sino también penal en los médicos si se produce un daño evitable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).