Calidad de información preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía programada y su repercusión en la relación médico paciente. Hospital de Apoyo del Palpa, años 2004 - 2008

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio en pacientes sometidos a cirugía programada (planeada) en el Hospital de Apoyo de Palpa, en el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Objetivo: Determinar la calidad de información preoperatoria real que recibió el paciente, y su repercusión en la relación médico - paciente -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Quispe, Renán Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2624
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información preoperatoria
Consentimiento informado
Relación médico paciente
Derechos del paciente
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio en pacientes sometidos a cirugía programada (planeada) en el Hospital de Apoyo de Palpa, en el periodo de Enero 2004 a Diciembre 2008. Objetivo: Determinar la calidad de información preoperatoria real que recibió el paciente, y su repercusión en la relación médico - paciente - familia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo basado en datos de las historias clínicas y ampliadas con dos entrevistas personales. La muestra incluye 100 pacientes. En la entrevista 1, solo se considera la información tal como la recibió. En la No 2, se plantean preguntas cerradas sobre complicaciones posoperatorias que debió recibir. Resultados: El personal informante fue el cirujano (100%). Omitió información (100%) respecto a las complicaciones inmediatas, mediatas o tardías. No se emplearon (100%) medios auxiliares para mejorarla. El cirujano dedicó poco tiempo (91%) y faltó empatía y confianza (90%). No existieron casos de agresiones físicas, denuncias administrativas ni judiciales. La calidad fue buena en la primera entrevista en 72%, mientras que en la segunda, solo el 2%. Conclusiones: La información preoperatoria consistió solo en aspectos generales de la cirugra. No existe un responsable y no se concibe como un proceso integral, multidisciplinario de todo el personal involucrado. Conocer posteriormente que existen complicaciones frecuentes y muy graves, y la aparición de éstas en el posoperatorio, crearon disconformidad, insatisfacción y pérdida de confianza (21%) en el paciente y su familia, alterando la relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).