Revisión crítica: efecto de la ingesta de fitoquímicos sobre la proliferación de células cancerosas en el tejido mamario
Descripción del Articulo
La ingesta de fitoquímicos puede mejorar los resultados después del cáncer de mama. Su ingesta es relevante en una dieta saludable a través de hábitos alimentarios, cada vez hay más pruebas de estudios in vitro, in vivo y de biomarcadores humanos que respaldan los efectos anticancerígenos de varios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias de la Mama Fitoquímicos Alimentos Funcionales Ingestión de Alimentos Breast Neoplasms Phytochemicals Functional Food Eating https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
| Sumario: | La ingesta de fitoquímicos puede mejorar los resultados después del cáncer de mama. Su ingesta es relevante en una dieta saludable a través de hábitos alimentarios, cada vez hay más pruebas de estudios in vitro, in vivo y de biomarcadores humanos que respaldan los efectos anticancerígenos de varios de los fitoquímicos de las plantas. Por ese motivo, la presente investigación secundaria, titulada "Revisión Crítica: Efecto de la ingesta de fitoquímicos sobre la proliferación de células cancerosas en el tejido mamario", tuvo como objetivo identificar el efecto de la ingesta de fitoquímicos sobre la proliferación de células cancerosas en el tejido mamario. La pregunta clínica fue: ¿La ingesta de fitoquímicos tiene un efecto sobre la proliferación de células cancerosas en el tejido mamario? Se empleó la metodología de “Nutrición Basada en Evidencia (NuBE)”. Se realizó la revisión de artículos en las bases de datos: SCOPUS, PUBMED, COCHRANE Y SCIENCEDIRECT; de los cuales fueron seleccionadas 10 revisiones sistemáticas y metaanálisis, las que fueron evaluadas de forma critica mediante la herramienta CASPe. Finalmente, se eligió la Revisión Sistemática y metaanálisis titulada "Fitonutrientes y cáncer de mama", evidenciando un nivel AI y un Grado de Recomendación FUERTE, según la experticia de la investigadora. Al realizar el comentario crítico se puede concluir que los fitoquímicos de la soja, la enterolactona y el té verde demostraron tener un efecto significativo en la reducción del riesgo sobre el cáncer de mama. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).