ESTILOS DE VIDA RELACIONADO AL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL MERCADO ASOCIACIÓN VIRGEN DE LOURDES DEL DISTRITO DE LURIGANCHO - CHOSICA EN EL AÑO 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estilo de vida relacionado al estado nutricional de los trabajadores del Mercado Asociación Virgen de Lourdes del distrito de Lurigancho – Chosica en el año 2018. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuali-cuantitativo de diseño correlacional, no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monrroy Parqué, Carmen Asunción, Salcedo Sánchez, Ana Zilpa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estado nutricional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estilo de vida relacionado al estado nutricional de los trabajadores del Mercado Asociación Virgen de Lourdes del distrito de Lurigancho – Chosica en el año 2018. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuali-cuantitativo de diseño correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 150 trabajadores elegidos por conveniencia bajo los criterios de exclusión e inclusión. El instrumento utilizado fue el cuestionario perfil de estilos de vida (PEPS-I) de Nola Pender (1996); y para medir el índice de masa corporal se empleó la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta - MINSA. Resultados: Estilo de vida moderadamente saludable 82,0%, no saludable 18,0%, nutrición moderadamente saludable 62,7%, no saludable 24,0%, saludable 13,3%. Ejercicio: no saludable 90,7%, moderadamente saludable 9.3%. Responsabilidad en salud: no saludable 59%, moderadamente saludable 39%, no saludable 0,2%. Manejo del estrés: no saludable 50,7%, moderadamente saludable 46,7%, saludable 2,7%. Soporte interpersonal: moderadamente saludable 70,0%, saludable 25,3%, no saludable 4,7%. Auto actualización: moderadamente saludable 61,3%, saludable 38,7%. Estado nutricional: 64,7% sobrepeso, obesidad 20,7%, normopeso 14,7%. Conclusiones: Existe relación entre el estilo de vida y el estado nutricional (p=0,000). Las dimensiones ejercicio, responsabilidad en salud y manejo del estrés obtuvieron mayores porcentajes en la categoría no saludable, de los cuales se infiere que la población de estudio no tiene hábitos de ejercicio, demuestra poca responsabilidad en el cuidado de su salud y hace un manejo deficiente del estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).