Riesgos asociados al reúso de Dispositivos Médicos Descartables

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar evidencias sobre, los riesgos asociados al reúso de dispositivos médicos descartables. Material y Método: Se trata de un artículo de Revisión de 16 artículos de texto completo seleccionados para una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Garcia, Edith Rosario, Pacheco Vera, Gina Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reúso
Riesgo
Dispositivo Médico
Descartable
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar evidencias sobre, los riesgos asociados al reúso de dispositivos médicos descartables. Material y Método: Se trata de un artículo de Revisión de 16 artículos de texto completo seleccionados para una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: El reúso de dispositivos médicos descartables, es controversial, porque hay evidencia insuficiente con valides estadística sobre los riesgos, infectológicos, toxicológicos y de perdida de funcionabilidad asociadas al reúso. No hay artículos que demuestren riesgos asociados al reúso. El fallo del Tribunal Constitucional del Perú, ante la duda estima que la decisión de reusar o no un dispositivo médico de un solo uso debe estar precedida de determinadas “consideraciones de seguridad” sobre la actividad de reúso a ejecutarse. Este Tribunal entiende que el reúso de los DMUS se mueve en el terreno de una gran polémica y una particular incertidumbre respecto de si su permisión supone una amenaza para la salud de los pacientes. Al respecto, debe tenerse presente que, de acuerdo a nuestra legislación, el requisito de la seguridad del dispositivo se cumple solo cuando el fabricante demuestra mediante pruebas preclínicas y clínicas la no lesividad del mismo, y cuando dicho producto ha sido aprobado por la autoridad sanitaria competente (DIGEMID). Existen algunos países con regulación específica, sin embargo no existe estandarización internacional, ni uniformidad en la posición del reúso; en nuestro país existe el Decreto Supremo N° 016-2011-SA, Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, el cual en su artículo 139 dispone expresamente la prohibición del reúso. Conclusión: No existen suficientes evidencias de riesgos asociados al reúso de dispositivos médicos descartables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).