Capacidad funcional y función manual en pacientes post accidente cerebrovascular de un Hospital Nacional, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Para la OMS el accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte y la segunda de discapacidad a nivel mundial. Del 60 a 80% de pacientes con ACV presentan limitaciones del miembro superior con èste habrá impedimentos para el agarre, presión y destreza manual; llegando a la conclusión que los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Cárdenas, Ángela Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Cerebrovascular
Capacidad Residual Funcional
Stroke
Functional Residual Capacity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Para la OMS el accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte y la segunda de discapacidad a nivel mundial. Del 60 a 80% de pacientes con ACV presentan limitaciones del miembro superior con èste habrá impedimentos para el agarre, presión y destreza manual; llegando a la conclusión que los cambios en la funcionalidad de la extremidad superior pueden correlacionarse con la capacidad funcional. El diseño de este trabajo es no experimental, los datos serán obtenidos en un tiempo establecido, por ello que su sub diseño es correlacional, de corte transversal y observacional. La ejecución de este proyecto se empleó una encuesta, para el Fugl Meyer que mide la capacidad funcional y el Test de ARAT para la función manual de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).