EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia de la efectividad de las intervenciones no farmacológicas para el manejo de habilidades sociales de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Material y Método: El estudio es una revisión sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños con hiperactividad Intervenciones no farmacológicas Habilidades sociales |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia de la efectividad de las intervenciones no farmacológicas para el manejo de habilidades sociales de niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Material y Método: El estudio es una revisión sistemática, la búsqueda se ha restringido a artículos de texto completo y los artículos seleccionados se sometieron a una evaluación crítica, utilizando el método GRADE para revisar su grado de evidencia. Resultados: Se seleccionaron 10 artículos, el 50%(5/10) corresponden a Revisión Sistemática 10% (1/10), Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado 10% (1/10), Cuasi Experimental 10%( 1/10), Estudio Pre Experimental 10%( 1/10), Ensayo Clínico Controlado 10% (1/10) y Experimental 10% (1/10). Conclusiones: De los 10 artículos revisados, el 80%(8/10) de estos concluyen que hay una notable efectividad de las intervenciones no farmacológicas para la mejora de habilidades sociales en niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Estas intervenciones ayudan a disminuir el estrés, la hiperactividad, la ansiedad, depresión y a mejorar el control emocional. El tratamiento psicológico y psicopedagógico mejora la conducta y habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).