Conocimiento y práctica en la prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho Lima - Perú 2022

Descripción del Articulo

Introducción: la ventilación mecánica es uno de los procesos esenciales para tratar casos de emergencia como lo es la deficiencia respiratoria, pero a su vez es un riesgo ya que un mal manejo puede traer problemas como la neumonía por ventilación mecánica. Objetivo: Determinar cómo el conocimiento s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Isuiza, Evelyn Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Ventilación mecánica
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: la ventilación mecánica es uno de los procesos esenciales para tratar casos de emergencia como lo es la deficiencia respiratoria, pero a su vez es un riesgo ya que un mal manejo puede traer problemas como la neumonía por ventilación mecánica. Objetivo: Determinar cómo el conocimiento se relaciona con las prácticas de los trabajadores del área de enfermería en cuanto a las medidas preventivas para evitar las neumonías que son causadas por el uso del ventilador mecánico. Métodos: el trabajo se desarrolla con un método cuantitativo de tipo aplicado, de igual manera se contará con la participación confirmada de 60 trabajadores del área de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital investigado. Dicha participación será a través de la resolución de un cuestionario que mide su conocimiento sobre el tema y una guía de observación para medir el nivel de sus prácticas preventivas, donde dichos instrumentos presentan validez y confiabilidad, además se obtendrá con ellos una información relevante de la muestra de estudio para evaluar las variables, lo cual será procesado por el programa estadístico SPSS que brindará resultados estadísticos tanto descriptivos como inferenciales, una de las pruebas que se utilizarán en este análisis será la correlación de Spearman, la cual está diseñada para medir el grado de relación entre las variables lo que nos ayudará con una confianza del 95% a comprobar nuestras hipótesis de estudio o poder concluir en base a ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).