Percepción del familiar del paciente crítico sobre la comunicación terapéutica de la enfermera en el hospital Regional de Huacho, 2020.
Descripción del Articulo
En evolución del paciente en hospitalización, somete a las familias a una situación fuerte y difícil, con reacciones adversas con crisis súbita con la enfermedad de enfermo con falta de atención por el personal de salud mediante comunicación emocional y verbal.Si el paciente no ejerce el rol familia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación verbal Comunicación no verbal Apoyo emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En evolución del paciente en hospitalización, somete a las familias a una situación fuerte y difícil, con reacciones adversas con crisis súbita con la enfermedad de enfermo con falta de atención por el personal de salud mediante comunicación emocional y verbal.Si el paciente no ejerce el rol familiar, laboral y social y tiene rol de paciente, la labor del paciente es pasivo por lo social y expectativas en atención. El paciente tiene que aceptar sin queja toda intervención con exploración del cuerpo y de su privacidad, mediante exámenes y situaciones con dolor; renunciara a preferencias cambiando el hábito de sueño y aseo. El aumento de enfermedades crónico degenerativas ha traído situaciones, para la Organización Mundial de la salud (OMS) dice es enfermedad de progresión lenta y durable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).