Comunicación terapéutica y satisfacción de necesidades del paciente en quimioterapia ambulatoria, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades del paciente en quimioterapia ambulatoria que acude al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo pue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación terapéutica Comunicación verbal Comunicación no verbal Satisfacción Therapeutic communication Verbal communication Nonverbal communication Satisfaction |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre la comunicación terapéutica y la satisfacción de necesidades del paciente en quimioterapia ambulatoria que acude al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que asocia la relación entre dos o más variables observadas en la realidad, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 208 pacientes sometidos a quimioterapia. Se utilizó como técnica una encuesta estructurada por la investigadora, y como instrumento un cuestionario validado por constructo y juicios de expertos, los resultados arrojaron que la variable comunicación terapéutica está relacionada directa y positivamente con la variable satisfacción de necesidades del paciente, según la correlación de Spearman de 0.537 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. El 28,37% de los entrevistados perciben una comunicación terapéutica de las licenciadas (os) de enfermería en un nivel bueno, el 54,33% perciben un nivel regular y un 17,31% un nivel malo, el 26,44% de los entrevistados presentan un nivel alto de satisfacción, el 52,88% presentan un nivel medio y un 20,67% un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).